El cansancio del año, el calor del verano y el sol del mediodía se unen al fervor de la
fe de cada riojano y riojana en una fiesta única en el norte argentino, que celebra las
diferencias y coincidencias del pueblo que se hermana ante Dios recordando la
Pascua de 1593, cuando Diaguitas y españoles se unieron bajo el manto protector del
Niño Jesús Alcalde.

Los Allis escoltan al Niño Alcalde hasta la plaza principal a donde se encontrará con
la imagen de San Nicolás de Bari, santo patrón tutelar de La Rioja. Durante la
ceremonia, el intendente entrega las llaves de la ciudad al Niño Alcalde poniendo así
a todo el pueblo bajo la protección divina; y luego de las tres genuflexiones
permanecerán tres días en la Iglesia Catedral.


Cada 31 de diciembre el centro de la Ciudad de La Rioja se viste de fiesta y se llena
de colores, banderas y pañuelos que se agitan al aire saludando, pidiendo protección
y agradeciendo a Dios por un año de bendiciones.

CULTURA ACTIVA TALLER DE PERCUSIÓN

RESEÑA

Culturas activas es un programa que apuesta a la cultura como vínculo fundamental para transformar realidades, reconocer y potenciar las iniciativas culturales de las comunidades en los lugares donde ocurren.

CAPÍTULO 1

Marcela Ledo, Madre de Plaza de Mayo. Emblema en la provincia, quien socializó la maternidad y abrazo como nadie los derechos humanos, nos trae su historia de vida. Su testimonio, importante para resguardar y difundir, es una de las voces que son necesarias escuchar por la lucha de la memoria, verdad y justicia.

CAPÍTULO 2

Conocemos la historia de Jorge Machicote, militante del partido justicialista y de la JP en la década del 70, testimonio imprescindible para seguir diciendo Nunca Más

CAPÍTULO 3

Al calor de la pastoral de mons. Angelelli las juventudes tomaron protagonismo en el cambio social y político que se estaba produciendo en La Rioja. Argentina López integró los grupos juveniles de las parroquias barriales que se comprometieron con los tiempos que estaban viviendo. Luego militó políticamente en el PRT. En Febrero de 1976 fue detenida, sufrió y resistió cuatro años de cárcel.

CAPÍTULO 4

Manuel nació y creció en una familia peronista. En su adolescencia militó el “Luche y Vuelve” y festejó el triunfo de Campora. Compartió la vida chileciteña con Wenceslao Pedernera y con los curas de la pastoral de Angelelli. Fue detenido en agosto de 1976 y sobrevivió a dos campos de exterminio en Córdoba: La Perla y Campo La Ribera. Fue testigo clave en Juicios de Lesa Humanidad que permitieron encarcelar a los genocidas que actuaron en La Rioja.

CAPÍTULO 5

El Cordobazo fue un despertar en la conciencia de muchas adolescentes a principios de los 70. Azucena fue una de ellas. Empezó a militar en el PRT y fue maestra rural. La Dictadura Cívico-militar la detuvo en Tama en dónde era docente. Fue de las primeras presas políticas riojanas y sobrevivió y resistió siete años en cárcel. En democracia nunca abandono su compromiso y su ideales

CAPÍTULO 6

Rogelio De Leonardi militó el comunismo toda su vida. Fue canillita, linotipista, docente y sindicalista. El 24 de marzo de 1976 fue detenido y sobrevivió a las cárceles mas duras de la Dictadura Cívico-Militar. Tambien padeció la persecución cuando estuvo cesanteado y durante ocho años no pudo ejercer la docencia.

Popular